Gripe y vacunación en la Comunidad de Madrid

¿Qué causa la Gripe?

La gripe, influenza o gripa, está causada por un grupo de virus con gran capacidad para mutar. Esto es, son capaces de cambiar cada año de varias formas distintas su envoltura para que el cuerpo no pueda defenderse.

¿Cuáles son los síntomas de la Gripe?

El virus de la gripe puede estar en una persona y que sus síntomas vayan de un leve cansancio, a pasar 10 días con intenso dolor de cabeza, malestar, tos, fiebre, dolor de garganta, congestión nasal, y en algunos casos también dolor abdominal, diarrea, náuseas y vómitos. Todo acompañado por una cansancio extremo. De ese que no te deja ni levantarte de la cama para calentarte una triste sopa, y hace que parezcas un zombi que arrastra una manta y deja un reguero de pañuelos a su paso como mi amiga de la foto de arriba.

¿Cómo se cura la Gripe?

Me temo no tiene tratamiento. Una vez contagiado, es un proceso en el que el virus y el cuerpo luchan hasta que el cuerpo derrota a los virus.

  • Puedes intentar descansar en casa (y de paso no contagiar a otros)
  • Tomar sopas y cremas calientes para el dolor de garganta y ablandar mucosidades.
  • Hidratarte para reponer el agua que puedas perder con el sudor de los picos de fiebre.
  • E intentar paliar el dolor de cabeza, garganta y articulaciones con algún analgésico como paracetamol.

También existen en las farmacias cócteles molotov con todo tipo de sustancias: Codeína, Antitusígenos para la tos, Cafeína, Antihistamínicos, Vitamina C, Vasoconstrictores para que la nariz no drene tanto, Ácido Acetil Salicídico……todo en el mismo sobre-pastilla. Cuestan en torno a 7-10 € el tratamiento de 3 días. Si lo normal es que dure una semana, echa cuentas. Y como todo fármaco, tienen riesgos.

¿Cómo se contagia la Gripe?

Pues es un virus bastante “toca narices” (y nunca mejor dicho) porque se transmite con mucha facilidad y es relativamente resistente fuera del cuerpo.

El virus de la gripe se puede contagiar por gotas del aire que respira la persona portadora desde uno o dos días antes de empezar los síntomas, hasta dos semanas después, como ocurre con los niños.

La persona contagiada emite esas gotas al hablar, toser, estornudar, limpiarse,… y a su vez, esos virus permanecen vivos en las superficies de mesas, pomos de puertas, manos al saludarse…

Sitios como los trasportes públicos en hora punta, colegios, hospitales, oficinas,… son de fácil transmisión. Por lo que te recomiendo que intentes acostumbrarte a no tocarte la nariz, los ojos, y, mira, un motivo más para no morderse las uñas!!

Es bueno tener un gel hidroalcohólico o un baño (limpio) en el que poder lavarte las manos periódicamente para evitar este y otros muchos gérmenes.

¿Qué consecuencias tiene la Gripe?

Depende.

Los últimos años en Madrid se han contagiado unas 1.500 personas de cada 100.000. En niños menores de 4 años ascienden a 4.000 por cada 100.000

En demasiadas ocasiones, la gripe produce neumonías y otras afectaciones graves, que pueden derivar en ingresos en unidades de cuidados críticos, UCI, e incluso la muerte.

¿Cómo se previene la gripe?

Con una pequeña vacuna.

Si no consideramos la opción de encerrarnos en una urna de cristal durante meses sin contacto con otro humano., y si el trabajo nos lo permite….. La única manera de prevenirla la gripe es vacunándose.

De ellos, en un 10% la vacuna no resultó efectiva en la temporada 2017-18 de gripe. Aún así, es costoeficiente. Es decir, que vale lo que cuesta.

Campaña de vacunación antigripal en la Comunidad de Madrid, 2019-20

En un principio, la fecha estimada de inicio de la campaña de vacunación antigripal en la Comunidad de Madrid es el 28 de Octubre (Editado 26/9/19)

Las vacunas de las que disponemos para administrar de manera gratuita en el sistema público, van dirigidas fundamentalmente a proteger a las personas que tienen un mayor riesgo de presentar complicaciones, a las que les pueden transmitir el virus y aquellas que, por su ocupación, proporcionan servicios esenciales en la comunidad y a aquellos trabajadores expuestos a virus aviares o porcinos. Entre ellos:

  • Todas las personas de edad igual o superior a 60 años
  • Personas con más de 6 meses y menos de 60 años con
    • Enfermedades crónicas cardiovasculares (excluyendo hipertensión arterial aislada)
    • Problemas neurológicos
    • Afectación pulmonar incluyendo displasia bronco-pulmonar, fibrosis quística y asma
    • Enfermedades metabólicas, incluida diabetes mellitus
    • Obesidad mórbida (índice de masa corporal ≥40 Kg/m² en adultos, ≥35 en adolescentes o ≥3 DS en la infancia)
    • Insuficiencia renal crónica y síndrome nefrótico
    • Artritis reumatoide
    • Hemoglobinopatías y anemias
    • Hemofilia y trastornos hemorrágicos crónicos, así como receptores de hemoderivados y transfusiones múltiples
    • Asplenia
    • Enfermedad hepática crónica incluyendo alcoholismo crónico
    • Enfermedades neuromusculares graves
    • Inmunosupresión (incluida la causada por la infección del VIH, por fármacos como eculizumab o en receptores de trasplantes)
    • Cáncer y hemopatías malignas
    • Implante coclear o en espera del mismo
    • Fístula de LCR
    • Enfermedad celíaca
    • Enfermedad inflamatoria crónica
    • Trastornos y enfermedades que conllevan disfunción cognitiva: síndrome de Down, demencias y otras.
    • Mujeres embarazadas en cualquier trimestre de gestación
    • Personas que cuidan de otras, como enfermeras, maestros, médicos, fisioterapeutas,…
    • Fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado, con dependencia nacional, autonómica o local.
    • Bomberos.
    • Servicios de protección civil.
    • Personas que trabajan en los servicios de emergencias sanitarias.
    • Trabajadores/as de instituciones penitenciarias y de otros centros de internamiento por resolución judicial (incluyendo centro de acogida de acogida de inmigrantes).
    • Trabajadores/as expuestos directamente a aves domésticas o a cerdos en granjas o explotaciones avícolas o porcinas y también a aves silvestres

¿Si no estoy en ningún grupo?

Si inicialmente no tienes un alto riesgo de complicaciones, pero quieres evitar caer enfermo por gripe durante la típica semana a 10 días de nariz roja, dolor de cabeza, faltar al trabajo y casi no poder ni con tu alma, puedes esperar al final de la campaña en Enero, y si nos quedan vacunas te la ponemos.

O bien, acercarte a tu médico del centro de salud y pedirle una receta. Son unos 7-9 euros en la farmacia (menos que una sola de las cajas de fármacos para sentirse algo mejor por el virus ), con efectos secundarios menores que el virus. Y pedir cita con tu enfermera del centro de salud para que te la ponga. Puede molestar el brazo uno o dos días y quizás malestar o fiebre al día siguiente, pero nada en comparación con los riesgos del virus, no solo para ti, sino para las personas más frágiles que te rodean, niños, ancianos, personas enfermas,…

Si tienes alguna duda, consulta a tu enfermera

¿Te ha gustado? ¿Lo compartes en redes?

Deja un comentario